Les gens d'intérêt

Iñaki Gabilondo

Periodista

"Soy un disfrutón profesional"

IÑAKI Y LA AÑORANZA DEL MAR. El suelo de la casa familiar de los Gabilondo siempre estaba lleno de arena de la playa de La Concha. Por más que María Luisa, madre de nueve criaturas, pasase la escoba, las baldosas de aquel
piso de la calle Txurruka delataban dónde habían pasado las horas sus vástagos. Todos los días del año. Lloviera o bajo un sol de justicia. Durante varios lustros, La Concha fue testigo de los juegos, de las travesuras y de los amoríos adolescentes de su prole. Una tarde de primavera, sentados frente a la bahía en la terraza del Hotel Londres, reconoce Iñaki Gabilondo que por muchos años que lleve viviendo en Madrid, no se acostumbra a estar lejos de aquí. “Uno nunca se cura de eso. La añoranza insuperable es la del mar”, confiesa el periodista. Hombre cercano y exquisito en el trato, no para de trabajar a una edad –unos muy bien llevados 76 años– en la que la mayoría de los mortales desea llevar una vida sin sobresaltos. Hacemos un repaso de su trayectoria vital y profesional y hablamos de lo más importante que ha habido siempre en su vida: la familia. POR ESTIBALITZ ORTEGA ARSUAGA

 

 

¿En qué momento vital te encuentras?

En el mejor. El día de hoy es el único día de hoy que tengo. La juventud tiene mucha popularidad, es muy prestigiosa. Pero al mismo tiempo, los jóvenes viven grandes angustias de construir su vida, de qué hacer, de cómo trabajar, de cómo vivir... Cuando eres más mayor, tienes la luz pagada, ya no tienes hipoteca, cuando los hijos y los nietos están criados... si estás bien de salud, sabes que va a durar poco tu vida, pero es un momento maravilloso. Porque la vida es como subir el Everest. Es muy duro, pero cuando, como yo, ya has subido la cuesta del monte y estás arriba, pues dices ¡qué bien estoy!

76 años y con la maleta de aquí para allá viajando por el mundo. ¿Qué te empuja a seguir trabajando?

Tengo una suerte muy grande. No he dejado de trabajar desde que empecé hace más de 50 años y me ofrecen cosas muy bonitas, como el programa ‘Cuando ya no esté’ [en Movistar Plus], que me permite viajar por todo el mundo y ha sido un regalo profesional y vital enorme. Es un privilegio y un honor.

Y te permite seguir aprendiendo a estas alturas de la vida.

Yo me moriré aprendiendo. Siempre digo que me quiero morir muy joven lo más tarde posible. Lo normal es que, a estas edades, en las que no tienes muchas oportunidades de ver cosas, yo también hubiese estado aprendiendo por mi propia cuenta, pero si encima te ofrecen cosas es una gran suerte.

¿Sigues viviendo intensamente pegado a la actualidad?

Antes tenía un trabajo muy brutal. Estaba seis horas y pico delante de un micrófono, con una responsabilidad grande. Ahora también, pero no está tan condensado. Siempre he vivido muy cerca de la actualidad. También cuando me voy de vacaciones. No hay una raya entre mi trabajo y mi vida. Mi vida incluye leer, oír, abrir los ojos, ver, conocer... Así vivo yo siempre.

¿En algún momento el estrés te ha quemado?

Sí, me he quemado muchas veces, pero no por exceso de trabajo. Tengo mucha resistencia. Los Gabilondo somos gente dura. Pero me he quemado muchas veces por la decepción de las cosas que he tenido que ver o que comentar. Los enconamientos entre colegas, las guerras entre medios... En la radio me ha tocado estar muy cerca de la vida política, que muchas veces se envilece y se ensucia. Muchas veces he estado tentado de dar un portazo y de irme a mi casa. Lola, mi mujer, si estuviese aquí te lo confirmaría. Me pesaba estar en medio de algún barrizal. Eso no me ha gustado nunca.

¿Y has conseguido hacerte una coraza con el paso del tiempo?

No. Tengo los poros de la sensibilidad bastante bien abiertos y los conecto bien con lo que me gusta y me hace feliz. Lo que me irrita no ha menguado. Lo que sí es que te acostumbras. Por ejemplo, yo soy tímido profundo de nacimiento, pero me he acostumbrado con el paso de los años a vivir con eso. Y también te acostumbras a vivir con las presiones. Me sigo enfadando como cuando era más joven. Y me sigo ilusionando igual.

Has recibido decenas de premios, de todos los tipos.

A veces me da vergüenza, sí...

Sin embargo, no pareces vanidoso.

Yo soy hijo de mis padres, hermano de mis hermanos, donostiarra, de la calle Txurruka... Nosotros no podemos ser gilipollas. Mis hermanos no me lo permitirían. Nosotros estamos llamados a tener una actitud sencilla ante las cosas, de agradecer lo que nos va bien, de no hacer alardes ni tonterías y estar contentos. Me ha protegido de la vanidad una raíz familiar que nos ha criado con una actitud ante las cosas que ahora no tenemos tiempo ni ganas de cambiarlo Y, por otra parte, está la conciencia de que yo trabajo en equipo. ¡Mi madre se creía que hacía el programa yo solo! Pero yo sabía que mi trabajo se construía entre un coro grande y que yo, a lo mejor, ganaba más dinero que todos ellos juntos. Así de injusto es este juego.

La muerte de Franco te pilló en Radio Sevilla, el 11M haciendo ‘Hoy por Hoy’ en Madrid...

El juicio de Burgos me pilló de director de Radio San Sebastián... Todos los grandes acontecimientos me han pillado en un sitio muy bueno para observar.

¿Y el fin de ETA dónde te encontró?

Ya no estaba haciendo ‘Hoy por Hoy’. Yo había estado muchos años contando atentados y suspirando por el día que pudiera acabar aquello. Y aquella noche me llamó Angels Barceló y me dijo “Iñaki, por favor, cuéntalo tú”. Y salí a antena y dije: “¡Por fin voy a poder gritar Gora Euskadi Askatuta! ¡Por fin, libre del horror que estábamos padeciendo!”. Se lo agradecí profundamente.

Has tenido una trayectoria profesional muy intensa. ¿Algún sueño por cumplir?

¡Qué va! Yo nunca hubiera soñado en mi vida todo lo que me pasado. Yo y sacar mi vida adelante, pero no pretendía nada más. Pero es que tengo seis doctorados Honoris Causa, es una cosa escandalosa, premios por todos los lados, y yo más reconocimientos no puedo tener. He pasado amarguras muy grandes, pero he sido un privilegiado máximo. Antes de ser director de Radio San Sebastián fui director de Radio Popular de San Sebastián y ya estaba 100 kilómetros por encima de mis sueños. Y tenía 30 años, pues fíjate... qué me iba yo a imaginar que iba a conocer a la gente que he conocido, que iba a viajar por todo el mundo y haber tenido tanta suerte, estar cerca de acontecimientos históricos. Y de haber tenido salud...Yo he tenido muy mala suerte en algunos momentos, pero luego he tenido vitalidad para disfrutar.

La enfermedad estuvo presente en tu vida durante muchos años. Pasaste una experiencia muy dura con Maite, tu primera mujer, y tú tuviste un cáncer de colon.

Sí, mi mujer estuvo ocho años en coma y yo con el cáncer casi me muero, pero no me morí...

¿Qué aprendiste de la enfermedad?

Yo sabía bastante bien, desde bastante pequeño, algo que a mucha gente le cuesta bastante entender: que la vida se pasa y se acaba. Pero, evidentemente, vivir durante ocho años con una mujer joven a la que quieres y no poder hacer nada para evitar que eso sea un horror y que acabe horrible, pues te enseña cosas. Ocho años son muchos años. Están llenos de días y de horas. La vida cambia, es un terremoto que pone todo patas arriba. No descubrí nada que no supiera, pero sí confirmé que hay cosas que son importantes y otras que no lo son. Lo más que he descubierto en la vida es que es mucho [con énfasis] peor ver sufrir a alguien que quieres sin poder hacer nada, que sufrir tú. ¡Pero ni color! Ahora a mí me dicen que tengo que volver a pasar, desde el primer minuto hasta el último, las amarguras que yo tuve, y son un paseo por las Bahamas al lado de lo que es ver sufrir a una persona a la que tú quieres y no poder hacer nada. Se habla ahora mucho de la eutanasia... Estar en compañía de alguien que no puedes tú evitar que sufra es horrible. No es una respuesta desprendida. Es una respuesta egoísta. Es mucho peor eso que estar pasando una sesión de quimio o de radio... Ni color.

¿Te cuidas?

Nunca me he cuidado. Pero he vivido con moderación. Soy muy gozón y me encanta comer, beber, el mar, el monte, las flores, la música, los libros... Soy un disfrutón profesional. Si estoy solo, disfruto. Si estoy con Lola, disfrutamos mucho los dos, no necesitamos a nadie. Disfruto mucho también con amigos.

Has contado alguna vez que si no fuera en tu tierra, te gustaría que el final te pillara en Sevilla. ¿Por qué?

Yo viví allí varios años y Sevilla se convirtió en una ciudad que ha ocupado un lugar muy grande en mi corazón. Mi mujer Lola es sevillana... Es curioso, porque yo no he perdido ni un gramo de mi donostiarrez, ni de vasquez, es más, cada día soy más donostiarra y más vasco. Y sin embargo, tengo un rincón de mi corazón y de mi cerebro en Sevilla. Es una ciudad que me enamora y me emociona mucho.

Sé que te apasiona la música. ¿Qué banda sonora te ha acompañado a lo largo de tu vida?

La banda sonora de mi vida ha sido la música. Porque, además, me gusta toda la música. La música clásica, me gusta mucho la ópera [es miembro del Consejo Asesor del Teatro Real], pero me gusta también todos los demás géneros. Elija el que te dé la gana, que todas me gustan.

¿El reggaton también? No te veo...

No. El reggaton no, pero es porque me pilla fuera de edad.

(...)

Fíjate, la primera canción que recuerdo es ‘La mer’ de Charles Trenet. Porque la añoranza insuperable es la del mar. Llevo años viviendo fuera, y cuando vengo a Donostia, podría ir a casa de mis hermanos, pero siempre vengo al hotel Londres para poder ver el mar. Uno nunca se cura de eso. No puedo con la ausencia del mar. Siempre que puedo, vengo a San Sebastián. Es aquí donde tengo la sensación de que es donde yo quisiera dar por cerrada esta película.

“LA FAMILIA ES LO MÁS IMPORTANTE EN MI VIDA”

¿Cuando miras a La Concha desde donde estamos ahora mismo, qué recuerdos te vienen a la cabeza?

¡Todos! Este era nuestro parque. Nosotros vivíamos en la calle Txurruka y aquí jugábamos en verano y en invierno. Mi madre decía que ella notaba que sus hijos ya habían empezado a irse de casa porque ya no había arena en casa... Mira, [señalando el banco de madera que tenemos justo enfrente de nosotros] en ese banco conocí a Maite, mi primera mujer [fallecida en 1981].

¿La familia es el suelo que has pisado a lo largo de tu vida?

La familia es lo más importante que yo he conocido en mi vida. Hay gente que opina que la familia está en crisis porque considera que familia es solo un determinado modelo en el que no entran los matrimonios civiles o las parejas homosexuales. Yo considero que la familia no está en crisis para nada, porque yo llamo familia a cualquier proyecto compartido a partir del amor y que establece una comunidad de objetivos y eso no está en crisis para nada. La familia es lo que nos explica. Mi hermano Angel, que es catedrático de metafísica y exministro, se presenta a sí mismo como hijo de Joxe y María Luisa. Y yo también. Nosotros nos sentimos herederos de ellos.

¿Qué valores tan importantes te transmitieron tus padres?

Pues lo más gordo es que nos los han transmitido sin hacer nada. Mis padres trabajaban los dos en la carnicería. Éramos nueve hermanos. No eran de mucho hablar. Nosotros idolatramos a nuestros padres y cuando nos juntamos nos podemos pasar horas hablando de ellos. El mensaje del sentido del trabajo se manifestaba al verles venir de la carnicería subiendo al cuarto piso, 92 escalones, con bolsas, sin ascensor... Les hemos visto trabajar mucho y entonces tenemos la conciencia del trabajo, de jugar limpio, de una honestidad absolutamente a prueba de bomba. Yo creo que se educa por ósmosis. Por una atmósfera que se crea en la casa de solidaridad, de afecto... A nosotros no nos hubiera hecho ilusión suspender. No podíamos dar a nuestros padres el disgusto de tomar a cachondeo nuestros estudios. ¡Con lo que les costaba! Cuando nos hemos hecho mayores y nos hemos puesto a hablar hemos descubierto que todos teníamos el mismo mensaje metido en el coco y que todos, de alguna manera, éramos reconocidos por rasgos parecidos que todos reconocemos en nuestros padres. La idea de que tenemos que hacer las cosas lo mejor que sepamos lo tenemos metido como si hubiese sido un mensaje divino que nos hubiesen soplado a la oreja. No somos capaces de hacer algo peor si podemos hacerlo mejor.

¿Y tú esto se lo has transmitido a tus hijos?

Sí, yo lo he transmitido hablando con ellos. Además, ahora son mayores y tengo tiempo de comprobar que ha funcionado. Ellos se sienten muy herederos de esto. Estamos todos muy unidos. Los hermanos, los hijos, los nietos... Lo que nosotros aprendimos, ellos también lo han aprendido.

¿Tienes nietos?

Tengo tres nietas que ya están en la Universidad. Il futuro è donna [el futuro es mujer], yo me ocupo de que lo sea.

¿Has ejercido de aitona con ellas?

No he sido muy aitonero. Yo les quiero un montón y ellas a mí también, tenemos un buen rollo supremo, pero no he sentido que se me haya caído la baba, como con mis hijos. El impacto que para mí fue que nacieran mis hijos no se puede comparar con tener un nieto. Lo de la nietez tiene una particularidad: es la primera cosa en la vida que tiene una importancia grande, que te marca y como que te coloca en un lugar social pero en la que tú no has hecho nada. Tener un nieto es que te llamen por teléfono y lo mismo que te pueden decir ‘oye, que nos hemos comprado un piso en Azkoitia’ pues te dicen ‘oye, estamos esperando un hijo’. En ese momento, sin tú haber hecho nada, entras en otro rango de una importancia grande. No he sido el abuelo habitual. Y tampoco sé muy bien por qué...

Partager

Les dernières nouvelles de San Martin

Iñaki Gabilondo, protagoniste de notre Martin Magazine renouvelé

En 2011, alors que les publications papier semblaient destinées à disparaître des kiosques sous l’emprise numérique, nous nous sommes jetés à l’eau et avons créé le magazine Fan San Martin, afin de raconter les nombreuses histoires qui se produisent chaque jour dans nos Halles. Des expériences vécues par des personnes anonymes pour la plupart des citoyens, mais appartenant à un univers vivant et dotées de leur propre personnalité : marchands, baserritarras (agriculteurs), clients, visiteurs, amis...

Français

Partager

Guisantes con huevo poché Voir plus
Brick de cordero Voir plus
Les dernières nouvelles de San Martin

Miquel Aparici expose cet été aux Halles San Martin

Grâce au programme de promotion du talent local Talentuz San Martín et à notre engagement en faveur de la durabilité, à partir du 21 juin, en collaboration avec la Fondation Cristina Enea, trois œuvres de l’artiste catalan Miquel Aparici, l’un des rares artistes contemporains qui ont réussi à hisser au plus haut niveau l'art du recyclage, pourront être contemplées dans nos Halles.

 

Français

Partager

Ajoblanco de piñones con langostinos Voir plus
Ostras gratinadas con paleta ibérica Voir plus

En savoir plus sur nos initiatives

Maratoia

Actions durables

Notre hommage au produit local

L'un des piliers de la durabilité associée à la consommation est la promotion des produits Km 0. Pour cette raison, au printemps, lorsque les potagers de nos baserritarras (agriculteurs) commencent à porter leurs meilleurs fruits, nous célébrons aux Halles San Martin le San Martin Maratoia, deux journées intenses conçues et créées pour valoriser le produit local et saisonnier, qui est l’essence de notre marché.

Le San Martin Maratoia est un marathon particulier d'expériences gastronomiques, sans nécessité de courir. Il s’agit tout simplement de profiter du produit local, d’apprendre et de déguster. Et nous vous facilitons les choses grâce à un programme complet d'activités pour tous les âges : visites guidées, showcookings, ateliers pour enfants et adultes, conférences, bertsolaris, tombola de produits locaux...

Et comme il n’y a rien de plus durable que de cuisiner des produits locaux, nous nous mettons aux fourneaux pour que les clients et les visiteurs puissent déguster sur place ce qu’ils ont acheté, car nous le préparons à la minute. Toute une expérience!

COLLABORATEURS

Partager

Précédent

En savoir plus sur nos initiatives

Le Marché San Martin et les Objectifs du Développement Durable

ODD

En septembre 2015, l'Assemblée Générale des Nations Unies (ONU) a adopté l'Agenda 2030 pour un Développement Durable, qui reprend 17 Objectifs de Développement Durable (ODD), qui fixent des objectifs clairs à atteindre avant 2030 et devant être assumés par des organismes tant publics que privés.  

L'objectif est clair : il s'agit d'éradiquer la faim dans le monde tout en assurant la formation de sociétés durables. Les 17 ODD sont les suivants:

Notre engagement envers les ODD

Par ce nouvel agenda, les Nations Unies reconnaissent le rôle essentiel et intégral que le secteur privé est appelé à jouer pour obtenir des résultats en matière de développement durable.

tant donné que les entreprises sont à même d'apporter une contribution majeure à l'obtention des ODD, le Marché San Martin propose, pour s'adapter à une société plus durable, d'assumer les Objectifs de Développement Durables suivants:

  • Hambre ceroObjectif 2 Zéro faim En finir avec la faim, assurer la sécurité alimentaire et une meilleure nutrition; promouvoir l'agriculture biologique.
  • Igualdad de géneroObjectif 5 Égalité de genre Assurer l'égalité entre les genres et assurer l'autonomie de toutes les femmes, adultes et enfants.
  • Agua limpia y saneamientoObjectif 6 Une eau propre et l'assainissement Garantir la disponibilité et une gestion durable de l'eau et l'assainissement pour tous.
  • Energía asequible y no contaminante Objectif 7 Une énergie accessible et non polluante assurer l'accès à des énergies accessibles, fiables, durables et modernes pour tous.
  • Trabajo decente y crecimiento económico Objectif 8 Un emploi digne et la croissance économique Promouvoir une croissance économique soutenue, inclusive et durable, un plein emploi productif et un emploi digne pour tous.
  • Producción y consumo responsables Objectif 12 Production et consommation responsablesGarantir des règles de production et de consommation durables.
  • Acción por el climaObjectif 13L'action pour le climatGarantir des règles de production et de consommation durables.

Nos efforts en matière d'ODD

Voici les mesures concrètes sur lesquelles travaille le Marché San Martin:

Alimentación y nutriciónAlimentation et nutrition

  • Promotion d'une alimentation saine et de modes de vie favorables à la santé
  • Normes de qualité et sécurité alimentaire de haut niveau
  • Engagement contre le gaspillage alimentaire

Alimentación y nutriciónPour un approvisionnement durable

  • Contrôle de fournisseurs durables
  • Programmes de collaboration et d'amélioration

Alimentación y nutriciónChangement climatique

  • Campagnes de sensibilisation visant les consommateurs
  • Efficacité énergétique
  • Notre consommation d'eau est basée sur des critères de responsabilité.
  • Programmes visant à réduire l'impact environnemental de l'entreprise
  • Amélioration des habitudes d'hygiène des employés, des fournisseurs et de la communauté
  • Une gestion correcte des déchets

Alimentación y nutriciónAspects sociaux

  • Engagement envers le personnel
  • Santé et sécurité au travail
  • Formation et progression professionnelle
  • Diversité et égalité des chances
  • Conciliation de la vie professionnelle et personnelle
  • Respect des droits collectifs
  • Mise en autonomie de la femme dans les médias du marché

Alimentación y nutriciónConsommation 

  • Promotion de la consommation responsable

Partager

Précédent

En savoir plus sur nos initiatives

Jabi Loiarte-Lizardi Baserria

Actions durables

La consommation de légumes bio poursuit son essor d'une année sur l'autre

Au milieu des laitues, blettes et poireaux de son jardin bio, Jabi Loiarte joue de la guitare et arrache des sourires aux clients du marché. « J'ai quitté mon emploi pour venir travailler la terre de ma belle-mère et j'en suis enchanté. Tous nos clients se sentent concernés par la durabilité et ils apprécient de consommer des produits respectueux de l'Environnement. »

Jabi Loiarte est le porte-drapeau de la ferme Lizardi Baserria au Marché San Martin. Il travaille néanmoins main dans la main avec son beau-frère Joxan depuis près de 20 ans. Ils ont tous deux quitté leur emploi pour revenir vers la terre. « Nous avons repris le flambeau des beaux-parents sur l'exploitation. Ils travaillaient en agriculture conventionnelle mais, moi, je n'avais pas envie de manger des poireaux de mon jardin à base de produits chimiques et nous avons décidé de miser sur l'agriculture biologique » raconte Jabi Loiarte. Les débuts furent difficiles. Tout était nouveau. « La grand-mère nous a beaucoup aidé. Elle nous a appris à travailler ! »

Depuis lors, sur l'exploitation maraîchère de Lizardi Baserria, les deux paysans préparent leurs propres engrais à base d'herbes et de minéraux pour nourrir la terre et protéger leurs cultures des ravageurs et des maladies. « Nous travaillons la terre sur un mode artisanal et, pour la nourrir, nous fabriquons notre propre compost, ajoute-t-il. » 

L'abondance est de mise sur le stand de Jabi. « Nous vendons surtout des légumes mais aussi des œufs, quelques fruits, des pois chiches, des lentilles, du miel, du pain... Tous nos produits sont bio et de saison. Ils viennent de chez nous et, en hiver, on fait également venir des choses de différents endroits mais toujours en bio. L'été, la grande majorité des produits sont de la maison. Même si les débuts furent difficiles, nous sommes très satisfaits des ventes ; chaque année, nous voyons la consommation augmenter. Tous nos clients se sentent concernés par la durabilité et ils apprécient de consommer des produits respectueux de l'Environnement. En outre, nous livrons deux groupes de consommateurs à Donostia. »

Destacado: « Nous avons commencé il y a près de vingt ans à travailler en agriculture biologique dans notre ferme Lizardi, à Astigarraga. Tous nos fruits et nos légumes sont issus de l'agriculture biologique. »

Lizardi. Niveau 0. Produits du terroir
www.lizardibaserria.com

Partager

Précédent

Les dernières nouvelles de San Martin

Shopping au marché de Pâques à San Martin

Êtes-vous à Donosti cette Pâques? Nous avons un plan pour vous! Les jeudi 18 et vendredi 19, passez par la galerie centrale de San Martín et faites du shopping au marché de Pâques. Environ 20 magasins de mode de la ville participeront à cette initiative des boutiques de Saint-Sébastien aux côtés du cluster Donostia Moda, du Fomento de San Sebastián et de la Federación Mercantil.

Français

Partager

Camembert con cebolla morada Voir plus
Txipiroi kurruskariak lima eta zilantro ongarriarekin Voir plus
Les dernières nouvelles de San Martin

Le nouveau bar pop-up de Mimo aux halles San Martin

Mimo San Sebastián atterrit aux Halles San Martín avec un émouvant bar pop-up temporaire, aux produits de saison préparés avec grand soin. Ce n'était qu'une question de temps que Mimo San Sebastián renforce son lien avec la cuisine de saison et offre le plaisir de goûter le produit local dans son lieu d'origine.

Français

Partager

Oeufs pochés à la truffe noir Voir plus
Crème de haricots blancs avec toast de boudin Voir plus
Les dernières nouvelles de San Martin

Desfile en San Martín con el Clúster Donostia Moda

Dans le cadre d’un Gastropot spécial, les Halles San Martin accueilleront, le jeudi 14 mars à 20:00 h, un défilé de mode qui marquera le début d'une nouvelle édition de #DonostiaMarket, la Foire du Commerce de Donostia/San Sebastián.

Il s’agit du premier défilé organisé dans les Halles, auquel participeront plusieurs établissements de la ville, encadrés par le Cluster Donostia Moda de Fomento de San Sebastián

Français

Partager

Ajoblanco de poignons avec langoustines Voir plus
Tartar de atún Voir plus
Les dernières nouvelles de San Martin

Tous les mois, Gastromundiala à Gastropote

Gastropote arrive avec des nouveautés en 2019. Chaque mois, nous célébrerons un GastroMundiala dans lequel musique, pintxos, boisson et décoration s'inspireront d'un pays. Cette aventure commence en février dans nos antipodes en Australie. Mais on va vous apporter la cuisine typique d'autres pays tels que le Japon, l'Allemagne, les États-Unis, l'Irlande ou la Belgique. Voyagez avec GastroMundiala sans quitter San Martín!

 

Français

Partager

Ceviche de dorada Voir plus
Txipiroi kurruskariak lima eta zilantro ongarriarekin Voir plus

Pages